31/7/14

El MAS apunta a festejar en la plaza 24 de Septiembre

La Paz, 31 de jul. (El Deber).- Más del 42% de los votos. Ese es el porcentaje que las últimas encuestas le dan al Movimiento Al Socialismo (MAS) en Santa Cruz, con lo que se convertiría en la primera fuerza política, si eso se cumple. Mientras los opositores dicen no creer en las encuestas, el jefe de campaña del oficialismo en esta región, Saúl Ávalos, asegura que su gran apuesta es ganar las elecciones en territorio cruceño.
 “Nos interesa ganar las elecciones a escala nacional, pero el triunfo como tal es ganar en Santa Cruz. Queremos que el 12 de octubre el presidente Evo Morales en vez de festejar en la plaza Murillo (La Paz), venga a festejar en la plaza 24 de Septiembre”, enfatiza Ávalos.
El dirigente considera que más que acercamiento con ciertos grupos sociales, lo que se ha logrado es el “convencimiento” y pone como ejemplo el caso de los empresarios cruceños. “Se han convencido de que cada grupo social tiene que cumplir el rol que le corresponde. Ya lo dijo el presidente: ‘Que los empresarios se dediquen a hacer empresa’. Hoy ellos tienen jugosas ganancias”, enfatiza.
 Sin embargo, el candidato a vicepresidente por Unidad Demócrata (UD), Ernesto Suárez, si bien califica las encuestas como “dirigidas”, dice que el Gobierno utilizó su poder para “amedrentar, perseguir y encarcelar no solo a los políticos, sino también a los empresarios (...) Eso lo hemos vivido incluso en Beni, con ganaderos que se han visto amenazados por el tema de sus tierras para que aporten a la campaña del MAS, pero al final la dignidad y la conciencia no se compran, pueden darles dinero, pero el voto será una forma de castigo”.
Suárez asegura que más que ganar terreno político en Santa Cruz, lo que el MAS ha hecho es derrochar más recursos tratando de “comprar conciencias”, con obras y reuniones millonarias (Cumbre del G-77).
El ‘candidato del miedo’
Tuto Quiroga, candidato a la presidencia por el Partido Demócrata Cristiano, es más duro. En su visita a Sucre, declaró ayer que “Evo se quiere quedar para siempre. Su majestad Evo para insultar de lejos es valiente. No sostiene de cerca lo que hay que discutir, por eso tiene miedo a debatir, porque no puede explicar todo esto, por eso es el rey con miedo”.
 Fernando Vargas, candidato a la presidencia por el Partido Verde de Bolivia, si bien se muestra escéptico de las encuestas, cree que “el MAS ha ganado terreno en Santa Cruz comprando conciencias y aliándose con el gobernador y el alcalde. Pero hay un gran porcentaje de la población cruceña que no está conforme, porque en este país no hay Estado de derecho, respeto a la democracia ni protección al ciudadano”.
Desde el Plan Tres Mil, el presidente de la Federación de Juntas Vecinales, Abad Lino, dice no creer en que el MAS llegue a ganar las elecciones en Santa Cruz por los abusos y el descontento de la población y hasta se declara “arrepentido” de haber apoyado a ese partido 
   ANÁLISIS    
El problema es que la oposición ha bajado
Manfredo Bravo - Analista Político
El MAS ha logrado en Santa Cruz desmitificar que su proyecto político iba a afectar el modelo productivo cruceño o al proceso de construcción de la visión autonómica de esta región. Ha sido un trabajo sistemático con el acercamiento al sector empresarial y a las autoridades locales, llámese alcalde o Goberna- ción.  Es resultado de un cambio de discurso y de actitud del MAS.
 Otro factor que ha incidido es la falta de capacidad que ha tenido la propia oposición de articularse para llevar adelante un proyecto alternativo político. Por ejemplo, yo creo que Tuto Quiroga es el factor desequilibrante del proyecto de unidad de la oposición en el oriente.
Personalmente creo que el MAS no ha crecido en Santa Cruz. El histórico muestra que su porcentaje siempre osciló entre 39 y 42% (en 2009 obtuvo 40,95), y eso se ha mantenido. Yo creo que el MAS está en su piso tradicional en Santa Cruz, pero el problema es que la oposición ha bajado. Antes representaba en bloque del 49 al 54%, pero ahora ha caído al 30%. Lo que  ha crecido son los indecisos y el indeciso no es el masista o el que antes votó por el MAS; sinó el que votó por la oposición y ahora no sabe por quién votar 

Magistradas podrían recibir una condena de hasta 10 años

La Paz, 31 de jul. (Página Siete).- Las  magistradas suspendidas del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) Ligia Velásquez y Soraida Chanez, que serán procesadas por  tres delitos penales por haber dejado en suspenso la Ley del Notariado, podrían recibir una sentencia  de hasta de 10 años de privación de libertad, pena máxima que establece el Código Penal para estos casos.
La Cámara de Diputados suspendió y  aprobó el lunes un juicio en la Cámara de Senadores contra las dos magistradas por la supuesta comisión de los delitos de prevaricato, incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución  y las leyes, por emitir una resolución que suspendió la aplicación de la Ley del Notariado.
          En ese marco, el vicepresidente Álvaro García Linera exigió ayer al Senado "castigar a base de la ley, a los argumentos, a base de la racionalidad de la manera que corresponda”.
El castigo máximo  "para las autoridades que desempeñen funciones análogas de decisión o resolución  que incurran en prevaricato” -según el artículo 173 del Código Penal- es de una pena privativa de libertad de tres a ocho años.
Mientras que la condena por emitir resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes –indica el artículo 153– es de cinco a 10 años de privación de libertad, y por incumplimiento de deberes, la sentencia es de uno a cuatro año de cárcel.
El presidente de la Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Diputados, Juan Carlos Cejas –quien tiene la tarea de sustentar la acusación en la Cámara de Senadores–,  no quiso anticipar cuál será la pena máxima que solicitará la comisión al Senado.
    "En este momento no puedo decir que pediremos uno, dos, 10 o 15 años de cárcel. Anticipar sería vicio de nulidad de nuestro trabajo”, manifestó Cejas a Página Siete.
Por su parte, el diputado Rodolfo Calle (MAS) señaló que la sanción máxima que pedirán será la "suspensión especial”, que es la pérdida de mandato, que establece la Ley 044 de Juzgamiento de las autoridades judiciales. "Será el Senado –como Tribunal de Sentencia– que aprobará una sentencia de privación de libertad o decidirá otra pena”, dijo.
El Senado debe aprobar la sentencia por al menos dos tercios de votos de los miembros presentes. 

Punto de vista
Iver Pereira  Constitucionalista 
El MAS busca descabezar al TCP  
Éste es un juicio político y sin duda que pueden ser sentenciadas y condenadas. 
Pero más allá de esto, debo decir que estamos entrando en una figura  sui géneris  en la historia de Bolivia, puesto que hay una lógica de descabezamiento de la justicia.
   Creo que independientemente de que puedan ser o no sentenciadas estas dos magistradas, está claro que el MAS pretende enjuiciarlas y descabezar al Órgano Judicial.
Si la Cámara de Senadores se atreve a condenar a las magistradas con una privación de libertad, sin duda lo que condenarán será el  ejercicio de la función pública.
 El MAS anticipó que aplicará el Código Penal y en ese sentido la condena máxima sería la privación de libertad. Pero en mi criterio, el MAS no está buscando meterlas a la cárcel, lo que busca es la desestructuración del Tribunal Constitucional, porque las magistradas actuaron según las leyes.
Delgado pide procesar al magistrado Rudy Flores
Página Siete / La Paz
La diputada Rebeca Delgado pidió ayer a la Asamblea Legislativa que se inicie un proceso penal por incumplimiento de deberes al magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) Rudy Flores, por rechazar la inconstitucionalidad de la Ley de Juicio de Responsabilidades 044.
 Delgado explicó que el 20 de febrero de este año presentó ante el TCP un recurso de inconstitucionalidad contra el artículo 30 de la Ley 044, pero fue rechazada por Flores, entonces presidente del Tribunal Constitucional, a pesar de existir jurisprudencia que declaraba la inconstitucionalidad.
"El texto del Capítulo I del Título IX de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización del 19 de julio de 2010  también establecía suspensión temporal de autoridades sin sentencia ejecutoriada y esto fue declarado por el TCP de inconstitucional”, dijo Delgado, quien calificó de político el juicio contra dos magistradas.
 Por su parte, el procurador general del Estado, Héctor Arce, afirmó que las magistradas Ligia Velásquez y Soraida Chanez no podían dejar en suspenso la aplicación de la Ley del Notariado porque en cualquier sistema de Estado de Derecho  las normas jurídicas "se las presume constitucionales”. 
"No se puede, en ningún país, en ningún sistema de derecho a base de un libertinaje sin ninguna razón, fundamento o explicación, dejar sin efecto una norma jurídica en su totalidad, y más aun tratándose de una ley tan importante”, dijo Arce.

El TSE inhabilitó a 427 candidatos; 150 son del PDC y 121 del PVB

La Paz, 31 de jul. (La Razón).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) concluyó con la depuración de la lista de candidatos a las elecciones del 12 de octubre de este año y habilitó a 1.043 de 1.482 postulantes a diputados, senadores y legisladores supranacionales. Las organizaciones con mayor número de inhabilitados son el PDC, que postula a Jorge Quiroga, con 150 afectados y el PVB del indígena Fernando Vargas con 121.
La vocal electoral Dina Chuquimia informó que el Movimiento Al Socialismo (MAS) quedó con 17 inhabilitados, mientras que el Movimiento Sin Miedo (MSM) con 84 y Unidad Demócrata (UD) con 55 marginados del proceso electoral. Las inhabilitaciones pueden estar motivadas por varios factores relacionados con el incumplimiento de requisitos para postular a esos cargos.
El total suma 427 inhabilitados y con estos resultados el MAS queda con 333 candidatos en carrera de los 352 que presentó, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) con 112 de 264, el MSM con 208 de 292, UD con 285 de 344 y el Partido Verde por Bolivia (PVB) tiene a 105 habilitados de  230 inscritos.
Las cinco fuerzas inscribieron a 1.482 candidatos para acceder a 352 cargos electivos. 1.067 presentaron los documentaros que acreditan su postulación a los cargos electivos del próximo 12 de octubre.
Chuquimia informó además que los nombres de los inhabilitados se harán conocer públicamente "el domingo 3 de agosto, de acuerdo con el calendario electoral".
La vocal explicó que los candidatos debían cumplir con nueve requisitos para ser habilitados como la presentación de su certificado de nacimiento original; una fotocopia simple de la cédula de identidad; una declaración voluntaria que acredite su permanencia en el país por al menos cinco años anteriores a las elecciones en el caso de las candidaturas a Presidente y Vicepresidente; una declaración ante Notario de Fe Pública de residencia en la circunscripción departamental, uninominal o especial de cinco años para los postulantes a senadores, diputados y representantes a las delegaciones supraestatales.
Otros requisitos fueron la presentación de fotocopia legalizada u original de la Libreta Militar; un certificado sobre ninguna deuda con impuestos extendida por la Contraloría General; y el informe de antecedentes penales.
Los candidatos también debían presentar ante el TSE una declaración voluntaria ante Notario de Fe Publica sobre el cumplimiento los requerimientos establecidos por la Constitución para el ejercicio de un cargo público; un certificado del Servicio de Registro Cívico (Sereci) sobre su inscripción en el Padrón Biométrico; y un certificado del historial sobre antecedentes en violencia de género.
"No hay marcha atrás", insistió Chuquimia ante la consulta sobre si existe la posibilidad de alguna impugnación por parte de los candidatos excluidos.

Alistan revocatorio en la Justicia para 2015

La Paz, 31 de jul. (La Razón).- El MAS piensa realizar el referendo revocatorio en contra de las autoridades judiciales en 2015, informó ayer el presidente de la Cámara de Diputados, Marcelo Elío. Con ese fin, anunció que se analiza la posibilidad de modificar la Ley del Régimen Electoral que prohíbe este proceso.
“Eso sí estamos pensando hacer, un revocatorio para toda la administración de justicia”, aclaró el diputado del MAS.
El martes, la ministra de Justicia, Sandra Gutiérrez, realizó una similar declaración cuando aseguró que el referendo revocatorio está contemplado en el programa de gobierno del MAS para la próxima gestión.
Elío sostuvo que a causa de la suspensión temporal de la Ley del Notariado quedó paralizado el tratamiento de cuatro leyes, que fueron diferidas para la próxima gestión.
Por este incidente, las magistradas Ligia Velásquez y Soraida Chánez enfrentarán un juicio de responsabilidades en el Senado.
“Se ha paralizado el Código de Procedimiento Civil, el Código Niño, Niña, el Código de Familias y el Código Penal, yo creo que se van a estructurar nueva normas,   pero considero que tienen que haber nuevos administradores de justicia”, afirmó la autoridad.
La Ley 026, en su numeral 25, referido a la revocatoria de mandato establece que este proceso  “se aplica a las autoridades electas por voto popular (...) No procede respecto de las autoridades del Órgano Judicial ni del Tribunal Constitucional Plurinacional”.
En noviembre de 2011 se eligió por primera vez, a través del voto, a las autoridades del Consejo de la Magistratura, del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal Constitucional Plurinacional.
“Estamos analizando los mecanismos correctos para realizar el revocatorio”, precisó Elío.

Descolonización critica a la Iglesia por rechazar unión gay

La Paz, 31 de jul. (La Razón).- Debido a que la Iglesia Católica mostró su desacuerdo a la unión entre homosexuales, el viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, cuestionó esta posición y aseguró que antes de emitir un criterio el clero debe romper “su esencia machista”.
“La Iglesia, en este país, no tiene ninguna moral para decir absolutamente nada; primero tiene que democratizarse y ver su entorno machista para hablar de democracia e inclusión. El Papa es hombre, el obispo es hombre y el cura también, no hay mujeres en esos niveles”, expresó Cárdenas.
Fuentes de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) indicaron que no se pronunciarán al respecto “para no caer en el juego de la polémica”; sin embargo, adelantaron que emitirán una posición pública al analizar las declaraciones.
Monseñor Eugenio Scarpellini, secretario general de la CEB, refutó el martes la posición de la Defensoría del Pueblo, que planteó incluir una figura similar al matrimonio o la unión de hecho para personas del mismo sexo en el proyecto de ley de Código de Familia, que se debate en el Senado.
“Como Iglesia Católica nos apartamos rotundamente de la postura del Defensor del Pueblo. No discriminamos a personas que tienen otra opción (sexual), pero decimos claramente que el matrimonio es entre varón y mujer, y no existe otra clase de unión”, mencionó el religioso.
En tanto, el defensor del Pueblo, Rolando Villena, ratificó ayer su postura y pidió que se cumpla la Constitución y los acuerdos internacionales que instruyen eliminar cualquier tipo de discriminación.
Añadió que los legisladores “tienen la obligación” de plantear y diseñar una figura de unión libre que cumpla con el derecho de las personas con diversidad sexual.
Al respecto, el viceministro dijo que la demanda del movimiento Trans, Lesbianas, Gays y Bisexuales (TLGB), que pide el reconocimiento de la unión gay en el Código de Familia, es justa y se enmarca dentro de la Constitución, por lo que su reconocimiento puede ser legal sin alterar la Carta Magna.
“Hay que romper este tabú que viene desde la religión, nos han hecho creer que solo hay hombres y mujeres, pero nuestras culturas dicen que siempre hubo el tercer sexo. La modernidad y la religión nos inculcaron el matrimonio hombre-mujer”, sostuvo.

Mujeres son mayoría en las listas, tienen el reto de decidir

La Paz, 31 de jul. (La Razón).- La presencia del 52% de mujeres en la lista de candidatos a la Asamblea Legislativa y a las principales magistraturas es un avance, pero el desafío aún pasa por garantizar que sean parte de las decisiones políticas del país, sostienen activistas y aspirantes en las elecciones del 12 de octubre.
Ayer, al menos 50 candidatas de las cinco tiendas políticas contendientes se reunieron en un encuentro organizado por la Coordinadora de la Mujer en La Paz, para discutir, entre otros aspectos, cómo se puede emprender una participación efectiva de las mujeres en el proceso electoral.
“Hay que rescatar la participación de la mujer en las listas; es algo revolucionario. Si bien hay algunos espacios de participación, las mujeres no han podido tener decisiones y posiciones políticas; eso hay que cambiar”, dijo la candidata del Partido Verde de Bolivia (PVB) Lisbeth Vargas, representante de la nación Chichas de Potosí, en el evento.
Para Mónica Novillo, directora de la Coordinadora de la Mujer, existen antecedentes importantes que se registraron en las elecciones judiciales desarrolladas en octubre de 2011.
“Más allá del debate que se ha suscitado, la población decidió votar por mujeres; el resultado muestra que tenemos el 43% de presencia de mujeres en las altas magistraturas del Órgano Judicial, esto significa que están confiando en ellas para administrar justicia”, comentó ayer Novillo.
Para las elecciones del 12 de octubre, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) diseñó un programa informático con el fin de garantizar la participación igualitaria de mujeres y hombres en las nóminas partidarias. Esta medida fue elogiada.
De acuerdo con la analista política Helena Argirakis, la participación femenina registró un incremento en espacios políticos, pero eso no significa que a mayor “presencia física” de la mujer exista mayor incidencia en los espacios políticos. “Básicamente, la estructura de poder sigue siendo masculina”, señaló la politóloga.
Avances. Novillo, sin embargo, destacó la participación de la diputada Betty Tejada y la exsenadora y actual candidata por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Gabriela Montaño.
Ambas presidieron las cámaras de Diputados y de Senadores. Argirakis no concuerda con ese criterio, pues cree que son “casos aislados, individuales y muy específicos”, pero como conjunto no son de relevancia.
La candidata a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Tomasa Yarhui, lamentó que, incluidos los esfuerzos, la participación de la mujer en los espacios de poder no tenga grandes avances.
“A pesar de las luchas que hemos tenido, vemos manipulación, discriminación y marginación de las mujeres. Vivimos en un sistema machista en las organizaciones sindicales y en los partidos políticos”, reflexionó.
Este hecho fue corroborado por Novillo, quien señaló que en las estructuras internas de los partidos políticos aún existen actitudes machistas que impiden una participación femenina efectiva. La institución que preside, por ejemplo, pudo evidenciar que muy pocas mujeres participaron en la definición de las listas de candidatos.
“Tenemos que avanzar en que las estructuras partidarias estén conformadas por las mujeres; todavía se mantiene una estructura machista al interior de los partidos políticos, que se traducen en los espacios de participación y de decisión”, indicó Novillo.  
En ese sentido, la especialista en género y directora del Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, Cecilia Enríquez, consideró que la participación igualitaria entre hombres y mujeres genera un debate entre ser elegidas y tomar decisiones.
En el debate de ciertas leyes como la legalización del aborto, dijo la experta, la opinión femenina no se toma en cuenta porque en la discusión “hay aún un concepto antiguo de paridad (...); se debe avanzar en este sentido y no solo garantizar participación, sino poder de decisión”.
Según el Mapa 2014 de las Mujeres en Política publicado por Naciones Unidas, Bolivia se encuentra en el puesto 33 de un estudio de 189 países en torno al número de ministras en el Gobierno, mientras que en Legislativo se encuentra en el lugar 51.
52% de las listas son mujeres
Paridad
Del total de candidaturas titulares para los comicios, el  52% son mujeres.
Titulares
De las 753 mujeres candidatas, 382 son titulares.
Candidatas
Tres de cinco fuerzas (MSM, PDC y PVB) postularon mujeres a la vicepresidencia.
TSE exigirá paridad en todos los comicios
La informática establece los controles, pero la decisión será del elector
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) empleará el sistema informático utilizado para garantizar la paridad y alternancia de género en las listas de candidatos en todos los procesos electorales.
“En las elecciones que se aproximan para elegir a autoridades departamentales o municipales —en 2015— de igual manera va a existir la exigencia de que las listas que se presenten de candidatos a alcaldes y gobernadores, asambleístas y concejalas y concejales tenga el mismo porcentaje del 50%. Eso rige a partir de ahora”, precisó la vocal Dina Chuquimia.
Según la autoridad, es un antecedente que se registra por primera vez en Bolivia y que tiene sustento legal en la Constitución Política del Estado y la Ley 026 del Régimen Electoral. El TSE prevé que las mujeres alcanzarán una representación de al menos el 52% en las nóminas electorales. Esta información fue corroborada por la Coordinadora de la Mujer, que hizo seguimiento a la presentación de las listas de candidatos.
Decisión. Chuquimia explicó que aunque el sistema informático establece un antecedente único del cumplimiento de las normas, y que se distingue por primera vez en Bolivia, la decisión de elegir a autoridades de la Asamblea Legislativa Plurinacional y las primeras magistraturas del Estado la tendrá el ciudadano el mismo día de las elecciones generales.
Según el TSE, los cinco frentes habilitados para terciar en los comicios cumplieron con los requisitos de paridad y alternancia.  
“Si bien garantizamos la presencia de las mujeres en las listas de candidatos y de todo el proceso electoral, eso tiene que verse reflejado el 12 de octubre, cuando la ciudadanía vaya a las urnas. Es un tema que no está a nuestro alcance”, dijo la vocal Chuquimia.

Bolivia exigirá visado a israelíes y declara ‘Estado terrorista’ a Israel

La Paz, 31 de jul. (La Razón).- El Gobierno de Bolivia exigirá el trámite de visas a ciudadanos israelíes que deseen ingresar a suelo boliviano, tras declarar a Israel un “Estado terrorista”, en protesta por la ofensiva terrestre y aérea de este país en la Franja de Gaza, que ya asesinó a más de 1.300 palestinos.
El anuncio fue realizado ayer por el presidente Evo Morales, en Cochabamba, tras la decisión asumida en reunión de gabinete de ministros. “Israel no es un garante de los principios de respeto a la vida y a los preceptos elementales de los derechos que rigen la convivencia pacífica y armoniosa de nuestra comunidad internacional”.
Israel emprendió el 8 de julio la operación Margen Protector —clímax de una escalada de violencia que comenzó en junio con el secuestro y asesinato de tres jóvenes israelíes, y de otro palestino—, que hasta ayer provocó la muerte de 1.330 palestinos (tres cuartas partes son civiles, según Naciones Unidas) y más de 7.200 heridos, señaló la agencia EFE.
Denuncia. “Como pueblo, hemos tomado la firme decisión de denunciar el acuerdo sobre visas con Israel del 17 de agosto de 1972 que se firmó bajo un régimen de dictadura en Bolivia (de Hugo Banzer) y que permitía a los ciudadanos israelíes ingresar a Bolivia libremente, sin ni siquiera tener visa de ingreso”, indicó Morales.
Explicó que con la determinación Israel pasará del grupo 1 al 3 en cuanto a la clasificación de trámites de sus ciudadanos para conseguir visado de ingreso a Bolivia, o sea, ya no gozarán de entrada libre y sus solicitudes tendrán que ser evaluadas por la Dirección Nacional de Migración. Ello implica, remarcó Morales, la declaratoria de Israel como “Estado terrorista”.
El grupo 1 se encuentra conformado por los países de la Comunidad Andina de Naciones, del Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Unión Europea, según EFE, “cuyos ciudadanos no requieren visa de turismo para ingresar a Bolivia y solamente deben presentar pasaporte vigente, el certificado de vacuna contra la fiebre amarilla y su itinerario de viaje”.
A mediados de este mes, el Mandatario solicitó al Alto Comisionado de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas que actúe de oficio y presente una demanda contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia —que tiene sede en La Haya—, por delitos de lesa humanidad contra los responsables del genocidio contra el pueblo palestino.
El Gobierno boliviano reconoce el Estado palestino y rompió en 2009 relaciones diplomáticas con Israel, precisamente por otra ola de ataques en la Franja de Gaza. Morales igual pidió ayer a dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) y otras organizaciones sociales que aprueben un manifiesto que exija el cese de la ofensiva israelí, y que sea enviado a las Naciones Unidas y otras entidades de defensa de Derechos Humanos.
Aparte, la agencia AFP informó que Chile, El Salvador y Perú llamaron a sus embajadores en Israel por la campaña militar, medida que fue asumida la anterior semana por Brasil y Ecuador. Por ello, Israel expresó su “profunda decepción”, esgrimiendo que de esta forma se estimulaba al movimiento islamista Hamas en sus ataques contra el Estado judío.
Más todavía, la Cancillería de Argentina convocó ayer a la embajadora de Israel, Dorit Shavit, a quien le exigió garantías por la vida de un sacerdote argentino que se encuentra a cargo de niños y ancianos en la zona bajo fuego en la Franja de Gaza.
Mercosur condenó los ataques
Presión
Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela respaldaron el martes a Palestina y condenaron de manera “enérgica” el uso “desproporcionado” de la fuerza por parte de Israel en Gaza, al tiempo que llamaron a la comunidad internacional a ejercer la “debida presión” para que se produzca un alto el fuego, informó EFE.
Derecho
El comunicado de la Cumbre del Mercosur expresó la “profunda preocupación por el deterioro de la situación humanitaria resultante del conflicto” e instó a respetar el derecho internacional y a “un inmediato levantamiento del bloqueo que afecta a la población de Gaza”.
ONU denuncia ‘masacre’ en la Franja
AFP - Jerusalén
Los bombardeos israelíes contra Gaza dejaron ayer un centenar de palestinos muertos, 17 de ellos en un mercado y 16 en una escuela que albergaba a refugiados administrada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que denunció una “masacre”.
El ataque contra el mercado de Shejaiya (suburbios de Ciudad de Gaza) se produjo en un periodo durante el cual regía en principio una breve tregua humanitaria parcial decretada por Israel en su guerra sin cuartel contra el movimiento islamista Hamas.
Otra matanza, de al menos 16 personas, se produjo cuando dos obuses disparados por tanques dieron de lleno en salones de una escuela que albergaba a refugiados del campo de Jabaliya (norte), administrada por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA).
“Acá solamente había niños y jóvenes. ¿Por qué hacen eso? ¿A dónde puede ir la gente?”, se lamentaba Hisham al Masri, uno de los refugiados del lugar. Tres soldados israelíes murieron por otra parte al estallar dos bombas en un túnel que acababan de descubrir en el sur de la Franja.
Hamas disparó además 23 cohetes contra territorio israelí, que no causaron víctimas, según el Ejército. La ofensiva lanzada el 8 de julio por Israel para detener los disparos de cohetes y destruir los túneles por los que se infiltran comandos islamistas ha costado la vida hasta el momento a unos 1.330 palestinos, civiles en su gran mayoría (las tres cuartas partes, según la ONU).
El Ejército israelí perdió 56 soldados, su mayor número de bajas desde la guerra contra el Hezbolá libanés en 2006.  Dos civiles israelíes y un obrero tailandés murieron además en los últimos 23 días a causa de los disparos de cohetes desde Gaza.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, consideró “injustificable” el ataque de Israel contra la escuela de Jabaliya y sostuvo que ello “requiere determinar las responsabilidades y hacer justicia”, dijo Ban al iniciar una visita a Costa Rica. La UNRWA acusó al Ejército israelí de “grave violación del derecho internacional” y pidió medidas inmediatas para “poner fin de inmediato a la masacre”.