21/8/14

Aprueban proyecto de ley para luchar contra la retardación de justicia

La Paz, 21 de ago. (El Día).- La Cámara de Senadores aprobó en grande el proyecto de ley de "Descongestionamiento y Efectivización del Sistema Procesal Penal" que plantea medidas transitorias para acabar con la retardación de justicia.
El jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el Senado, Julio Salazar, informó que entre las principales características de este proyecto de ley se destaca la propuesta de eliminar los jueces ciudadanos para agilizar los procesos, acabar con las vacaciones colectivas en el Órgano Judicial y otros.
"Hay mucha retardación de justicia y por lo tanto hay una propuesta de ley de descongestionamiento de procesos, en ese tema el día de ayer (martes) sólo hemos aprobado en grande, hay sugerencia por ejemplo de cómo podemos acortar (los procesos)", afirmó Salazar a la ANF.
Respecto a las vacaciones de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia y de los vocales departamentales de justicia, como de los servidores públicos de este Órgano, se determina que éstas sean individuales y no colectivas, como se realiza actualmente.
Entre otras características el legislador destacó la propuesta de archivar los procesos penales que estén paralizados por más de un año. El proyecto de ley cuenta con nueve artículos y será tratado en su estación en detalle este jueves.

Salazar: Juan del Granado no se identifica si es de izquierda o de derecha

La Paz, 21 de ago. (Abi).- El jefe de bancada del Movimiento Al socialismo (MAS) de la Cámara de Senadores, Julio Salazar, señaló el martes que el candidato presidencial del movimiento Sin Miedo (MSM), Juan del Granado, no se identifica si es de derecha o de izquierda al cuestionar la formación de bloques en Latinoamérica y cuando señala que Bolivia puede tener afinidad con Venezuela y Brasil, pero "tiene más que aprender de Chile en términos de desarrollo productivo".

    "Lamentablemente Juan del Granado no se identifica si es de izquierda, si es de derecha, pero con ese comportamiento Juan del Granado representa a la derecha, porque Chile tiene a nivel internacional muchos acuerdos, inclusive en contra de la unidad latinoamericana", fundamentó.

    En la víspera, del Granado dijo que los bloques regionales con mayores afinidades políticas e ideológicas no tienen ningún sentido y ningún peso.

    A contramano, Salazar afirmó que organismos como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) fueron conformados con el objetivo de unir a todos los países latinoamericanos.

    A su juicio, con esos argumentos y críticas, del Granado "se convierte en enemigo de Bolivia".

Foro de Sao Paulo: Bolivia prepara debate sobre proyectos de integración Latinoamericana

La Paz, 21 de ago. (Abi).- El jefe de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Julio Salazar, informó el martes que la bancada oficialista y las organizaciones sociales se alistan para debatir las perspectivas de los proyectos de integración Latinoamericana en el Foro de Sao Paulo, que se realizará del 25 al 29 de agosto en la ciudad de La Paz.

    "Sobre el Foro de Sao Paulo, en nuestro país se lleva del 25 al 29, este evento va a ser importante, se reúnen todos los partidos de izquierda, especialmente para generar propuestas, para generar iniciativas, pero en este evento se está viendo, por ejemplo algunas iniciativas importantes, cómo generar la unidad latinoamericana, cómo generar propuestas especialmente para que en Latinoamérica haya paz y tranquilidad", explicó a los periodistas.

    Asimismo, informó que  se debatirán propuestas sobre cómo erradicar la extrema pobreza, el aprovechamiento de los recursos naturales, y la lucha contra la privatización de los recursos.

    "En Bolivia tenemos buenos resultados (sobre la nacionalización) y eso hay que transmitir, los grandes cambios en Bolivia y también los resultados y de esa manera desde Bolivia persuadir nuestras políticas", agregó.

    Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Marcelo Elío, afirmó que la realización del Foros de Sao Paulo es importante, tomando en cuenta que en ese evento se analizará la situación política de la región y del mundo.

    "El Foro de Sao Paulo es muy importante porque analiza el ámbito político del continente y del mundo, genera propuestas, genera discurso, genera precisamente importante debate ideológico, que se va a generar en territorio boliviano, y es muy importante, porque de Bolivia se van a emitir pensamientos, ideología y al mismos tiempo análisis político al mundo entero", precisó.

Bancada del MAS dice que receso legislativo podría realizarse en septiembre

La Paz, 21 de ago. (Abi).- El Jefe de Bancada del Movimiento al Socialismo (MAS) en la Cámara de Senadores, Julio Salazar, afirmó el martes que el receso legislativo de medio año, que fue postergado sin fecha hace tres semanas, podría realizarse en septiembre, tal como lo establece la Constitución Política del Estado (CPE).

    "El receso dura 15 días calendario, para mí es atribución de la presidencia de la Asamblea, pero de acuerdo a Constitución tiene que ser por lo menos cerca a la mitad del año, eso significa que tiene que ser en el mes de septiembre, así que eso analizaremos", explicó a los periodistas.

    Por otra parte, informó que la Cámara de Senadores tiene pendiente en agenda el inicio del juicio de responsabilidades a las magistradas suspendidas del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Ligia Velásquez y Soraida Chánez.

    "Eso vamos a discutir todavía, vamos hacer una agenda cuándo vamos a iniciar y cuándo vamos a acabar ese tema, ese tema va a depender del pleno de la Cámara de Senadores", remarcó.

    Sin embargo, aclaró que ese proceso contra las magistradas tiene que concluir en esta gestión legislativa, en apego a la Carta Magna.

El MAS sube en Santa Cruz y opositores tienen ‘nichos’ en cinco regiones

La Paz, 21 de ago. (La Razón).- Después de dos encuestas se puede observar tendencias electorales en los departamentos, aspecto crucial no solo para entender el voto nacional sino para pensar en la distribución de escaños y en la correlación de fuerzas políticas a escala regional.
Este panorama es mucho menos preciso que el de la intención de voto nacional, pues, pese a que la encuesta de Ipsos es la que cuenta con una de las muestras más grandes (3.000 entrevistados), los márgenes de error de las estimaciones de intención de voto departamentales siguen siendo elevados. Por eso, lo aconsejable es analizar, en conjunto, los datos de julio y agosto, además de tomarlos con prudencia.
Percepciones. En primer lugar, se ratifican algunas tendencias regionales de voto de anteriores elecciones: el candidato oficialista superaría el 60% de preferencia en los departamentos de La Paz, Potosí, Oruro y Cochabamba, con leves variaciones entre las dos mediciones. Casi como espejo de este buen desempeño, en esos cuatro departamentos el conjunto de las intenciones de voto por las oposiciones estaría fluctuando entre 18% y 30%. No hay pues muchas sorpresas, quizás la única, el escaso efecto en las percepciones de los votantes paceños que tendría, por el momento, la presencia de postulantes opositores con fuerte raigambre en esta región.
Es quizás en los departamentos donde la oposición lograba tradicionalmente mejores resultados, y no hay mayores novedades: parecería consolidarse el avance del MAS en Pando, aunque con una alta volatilidad; la intención de voto por el aspirante oficialista fluctuaría entre 42 y 47% en Tarija, aunque con una oposición que ronda el 30%. También se estaría ratificando el 56% del MAS en Chuquisaca, pero con un indicador de intención de voto opositor (15-17%) bajo a la luz de su desempeño histórico. Se evidencia sobre todo un avance significativo del MAS en Santa Cruz, donde en julio el 48% afirmaba que votaría por Evo si las elecciones fueran en esos días; en agosto ese porcentaje sube a 56%.
Hay que recordar que en Santa Cruz Evo Morales nunca había logrado superar el 41% de votos. Solamente en Beni, el conjunto de la oposición sería mayoritario frente a la candidatura oficialista.
Nichos. ¿El escenario está entonces cerrado? Aunque hay ciertas tendencias estables, hay también elementos de incertidumbre que deben ser considerados. El más importante es la gran cantidad de personas que no responden o dicen que votarán en blanco o nulo, sobre todo en departamentos donde la oposición tenía importantes nichos electorales: Santa Cruz (19-20%), Beni (17%-26%), Chuquisaca (27-30%), Pando (24-27%) y Tarija (19-29%).
¿Estos son electores opositores que esperan el último momento para elegir al aspirante más capaz de enfrentar a Evo Morales en octubre? ¿Son personas que podrían sumarse a la dinámica oficialista? ¿Su comportamiento podría modificar sensiblemente el objetivo oficialista de llegar cómodos a los dos tercios? Desde este punto de vista, hay aún mucha tela por cortar, aunque otros aspectos parecen más difíciles de cambiar, especialmente si se toma nota del indicador sin variación del “voto duro” que registra el electorado del oficialismo.
Ficha: 3.000 encuestas en 108 localidades
Hombres y mujeres de 18 a más años de edad  habilitados para votar en los comicios generales del 12 de octubre fueron sujetos de 3.000 encuestas en 10 ciudades capitales, 10 localidades urbanas y 88 localidades rurales de Bolivia, a las que la empresa Ipsos Apoyo, Opinión y Mercado llegó.
El estudio, realizado por esta empresa para La Razón, se efectuó del 1 al 16 de agosto con base en un muestreo probabilístico que establece un margen de error + 1,79%, porcentaje sobre el que se calculó un nivel de confianza del 95%.
Con el objetivo de conocer la intención de voto de los ciudadanos en todo el país se efectuaron entrevistas directas orientadas a recopilar la información de las personas mayores de edad, a través de un cuestionario estructurado y precodificado con tarjetas, con el propósito de facilitar y agilizar la enunciación de respuestas.
En el trabajo de campo participó un equipo de encuestadores altamente entrenado para el efecto, con la finalidad de garantizar el manejo adecuado de los instrumentos e instrucciones en la selección muestral y en la aplicación del cuestionario.
Una vez realizadas las 3.000 consultas, el trabajo de los encuestadores fue sometido a dos rigurosos controles de calidad sobre la base de normas internacionales. Asimismo, los resultados finales fueron ponderados con el objetivo de obtener la distribución real de la población en estudio. Cabe aclarar que la información es no oficial.

Harvey: ‘Todos pensamos como neoliberales’

La Paz, 21 de ago. (La Razón).- El conocido teórico inglés David Harvey, al notar que los cambios en la mentalidad no se dan “de golpe”, dijo que “sin saberlo, todos pensamos como neoliberales”. Asimismo, habló de la tarea de abordar el “anticapitalismo de una manera seria”.
Harvey conversó ayer con periodistas y académicos en un encuentro íntimo en el que no solo se dedicó a responder las preguntas, sino a devolverlas. Lo que contrasta con la charla que dio el miércoles en el Banco Central ante 1.200 asistentes.
Al mencionar que los cambios no se dan “de golpe”, admitió que todavía “todos estamos dominados por una mentalidad neoliberal, incluso quienes no conocen la palabra”.
Conceptos. La conversación se detuvo, en una buena parte, en la precisión de ciertas nociones teóricas que al ser ampliamente utilizadas terminan por vaciarse de sentido (como “anticapitalismo”) o sencillamente tienen un sentido que está siendo indagado y construido, como por ejemplo la “plurinacionalidad” y el “vivir bien”.
En Ecuador “se habla mucho de lo plurinacional”, pero realmente no se sabe qué significa. “Es necesario ser más explícitos y darle contenido a los conceptos de vivir bien y lo plurinacional”, demandó.
Asimismo, dijo que el concepto marxista de “producción” es limitado, que si se lo toma en cuenta como Marx será “imposible” competir con China. “La producción no son solo las fábricas, sino también los que se conecta con lo cotidiano”.  “Tenemos que conectarnos a sistemas de producción vinculados a la vida cotidiana”.
Para explicar esta manera de producción que excede la manera marxiana de entenderla, recurrió a un ejemplo del tiempo en que vivió en Baltimore, Maryland, donde los vecinos asumían el rol de cuidar la plaza, limpiarla o sembrar plantas. En donde se vio a la gente cumplir “deberes colectivos”.
En efecto, en el pasado reciente, Harvey aseguró que “lo cotidiano es el nuevo semillero de la organización política”.
También cuestionó a la economía estadounidense haciendo un paralelismo con la literatura y comparándola con el personaje dicksoniano Wilkins Micawber, quien siempre está endeudado y termina por contentar a sus acreedores firmando un pagaré, que es lo que según Harvey hace la banca estadounidense con la Reserva Federal: “Vivimos en la economía de Wilkins Micawber”.
Harvey hace su análisis del anticapitalismo con los ejemplos de la “guerra del agua” (2000) y “del gas” (2003), entre otros. Por la noche, Harvey dio una conferencia titulada “Ciudades rebeldes” en el auditorio de la Universidad Pública de El Alto.

YPFB ratifica que invertirá dinero de licuables en la industrialización

La Paz, 21 de ago. (La Razón).- Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) invertirá los $us 434,4 millones que recibirá de Petrobras, por la venta de licuables (“gas rico”) contenidos en la corriente del gas natural, tanto en la industrialización del energético como en otros proyectos hidrocarburíferos.
La brasileña Petrobras firmó el lunes con la petrolera estatal boliviana YPFB tres acuerdos, uno de ellos para pagar una deuda de $us 434,4 millones por el “gas rico” y otro para formalizar la compra hasta fines de 2016 de un volumen adicional de gas natural.
El “gas rico” o húmedo contiene etano, gas licuado de petróleo (butano, propano), gasolina natural (pentano, hexano) y heptano plus (condensado), y representa entre el 10 y el 20% del gas natural. El saldo restante, entre el 80 y 90% del gas natural, es metano (gas seco o pobre).
“Hay un decreto supremo que el Gobierno nacional emitió en 2008 que dice con mucha claridad que los recursos obtenidos por hidrocarburos pesados se destinarán exclusivamente a proyectos de industrialización, ése es el uso (que se dará)”, confirmó a La Razón el presidente ejecutivo de YPFB, Carlos Villegas Quiroga.
El 30 de enero de 2008, el Consejo de Ministros aprobó los decretos supremos 29434 y 29444 en los que se establece claramente que los recursos que reciba el Estado por la venta del “gas rico” a Petróleo Brasileiro SA (Petrobras) irán a favor de YPFB para que los invierta en la industrialización del gas natural y en dar cumplimiento a lo establecido en el decreto de nacionalización de los hidrocarburos.
En el Artículo 2, Parágrafo I del Decreto Supremo 29434 se indica que “los recursos económicos provenientes del cobro de los licuables contenidos en la corriente del gas natural que están por encima del poder calorífico de 1.000 BTU (unidad térmica británica) por pie cúbico, suministrado por YPFB a Petrobras, en virtud del contrato de compra venta de gas natural suscrito entre ambas empresas, serán percibidos en su totalidad por YPFB”.
Mientras que en el Artículo Único del Decreto Supremo 29444, que modifica el Parágrafo II del Artículo 2 del Decreto Supremo 29434, se señala que los recursos asignados a favor de la petrolera estatal deberán ser destinados “a todas las inversiones necesarias para dar cumplimiento al mandato del Artículo 7 del Decreto Supremo 28701 de nacionalización de los hidrocarburos, así como para la industrialización del gas natural”.
El presidente del Comité Cívico de Tarija, Waldemar Peralta, informó a  La Razón que la próxima semana se reunirá con las comisiones de hidrocarburos y jurídica de esa entidad para analizar los mecanismos de presión para que se cumpla con el pago del 20% de los $us 434,4 millones que se pagará a YPFB. “Estimamos que nos corresponde por el pago de esos licuables unos $us 90 millones, pero tendríamos que precisarlos con los técnicos para saber los volúmenes de exportación. Además, tenemos entendido que un porcentaje del gas que va al Brasil está siendo separado en la planta de Río Grande, aunque habría que hacer una cuantificación”, indicó. El Comité Cívico pedirá que esos recursos se inviertan en la instalación de agua potable para toda la población tarijeña.
“Vivimos una tragedia de despilfarro y han pasado cientos de millones de dólares por Tarija y no hay agua, alcantarillado, el hospital se está cayendo y el Comité va a promover que se invierta de buena manera esos recursos”, sostuvo el cívico tarijeño.
Proyectos de urea y plásticos
Planta
YPFB firmó en septiembre de 2012 el contrato con la empresa surcoreana Samsung Engineering Co. Ltd. para la construcción de la planta de amoniaco y urea. El proyecto tendrá un costo de $us 843,9 millones, financiados por un crédito del Banco Central de Bolivia (BCB).
Complejo
El 15 de mayo de 2014, YPFB anunció que invertirá unos $us 1.800 millones en la construcción del primer complejo petroquímico de propileno-polipropileno en el departamento de Tarija, en la provincia Gran Chaco. La materia prima para este complejo saldrá de la Planta Gran Chaco.
Clima afectó a proyectos de petroleras
Las torrenciales lluvias caídas en los primeros meses del año afectaron las inversiones programadas por las empresas petroleras, tanto estatales como privadas. No obstante estos contratiempos, la estatal YPFB espera que hasta fin de año se llegue a ejecutar entre el 80 y 90% de la inversión en toda la cadena de hidrocarburos.
“Estamos marchando bien, (pero) hemos tenido un problemita porque ha habido mucha agua este año, entonces los primeros meses casi todas las obras de YPFB se han tenido que paralizar como de cualquier otra empresa”, dijo a La Razón el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas.
Empero, indicó que se viene trabajando en un plan de recuperación y se espera que hasta fin de año la ejecución presupuestaria esté en el orden del 80 a 90%. “Más o menos el compromiso nuestro, y lo que ha pasado estos últimos años, estamos en el rango del 80, 90% de ejecución presupuestaria. Este año esperemos también estar en ese rango”, aseguró el titular de YPFB.
Las inversiones petroleras que realizarán el Estado y las empresas privadas que operan en el país alcanzarán un monto de $us 3.029 millones en 2014. Del total de las inversiones, el 65% corresponde a YPFB Corporación (casa matriz y subsidiarias) y el restante 35% a las operadoras privadas.
Las inversiones se concentran en el desarrollo de campos y la construcción de plantas de procesamiento, entre otros, con el objetivo de incrementar la producción de gas natural y otros combustibles para abastecer al mercado interno y cumplir con los compromisos de exportación. En Bolivia, además de la petrolera estatal YPFB y sus subsidiarias, operan una docena de empresas transnacionales.

El 64% demanda propuestas para frenar la violencia contra las mujeres

La Paz, 21 de ago. (La Razón).- Los resultados de la encuesta preelectoral de agosto, elaborada por Ipsos, Apoyo, Opinión y Mercado para La Razón, reflejan una exigencia del 64% de la población a los cinco partidos en competencia por planes prioritarios para frenar la violencia en contra de las mujeres.
Los datos entregados por la investigación revelaron, por ejemplo, que hay más electores en el área urbana de los departamentos de Cochabamba (73%) y Potosí (75%) que consideran como una prioridad el atender esta temática dentro de las ofertas electorales que presentan las cinco organizaciones habilitadas para participar de la lid electoral del 12 de octubre.
El Movimiento Sin Miedo (MSM) considera que el resultado del sondeo es “absolutamente coherente y acertado”, puesto que el frente, durante la socialización de su plan de gobierno en los nueve departamentos del país, evidenció que “la demanda más importante es la erradicación de toda forma de violencia contra las mujeres”, según informó la diputada Marcela Revollo, directiva de esta tienda política opositora.
Servicios. El estudio también detalla que en el área rural de Pando, solo el 35% de la población ve como relevante esta temática porque considera como una prioridad la creación de servicios de cuidado de niños. Este acápite, en el ámbito nacional, ocupa el segundo lugar en la preferencia de la ciudadanía con el 56%.
A ella le siguen el apoyo a las actividades económicas de las mujeres con el 43%; mientras que la atención a la salud sexual y reproductiva es vista como importante para el 30% de la ciudadanía boliviana. 
Para el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), existen deficiencias en la aplicación de las leyes que protegen a las mujeres de toda forma de violencia, pero considera que hay importantes avances porque se conocen más casos denunciados, argumentó la candidata a diputada uninominal y vicepresidenta del MAS, Concepción Ortiz.
Margoth Soria, del Partido Verde de Bolivia (PVB), una de las tres candidatas vicepresidenciables que tiene la contienda electoral, enfatiza que el problema es estructural. “La responsable es la sociedad, en cómo construyen sus valores en una cultura machista.   Necesitamos hacer educación ciudadana sobre los derechos (de los ciudadanos) en los colegios y las universidades”, dijo Soria.
“Un problema recurrente”. Así calificó la candidata a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Tomasa Yarhui, al ejercicio de la violencia hacia las mujeres. La postulante a la presidencia de la Asamblea Legislativa recalcó que los casos relacionados con esta temática no se denunciaban en el pasado.
Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), siete de cada diez mujeres en el país han sufrido algún tipo de violencia. Además, entre 12 países latinoamericanos, Bolivia registra los mayores índices de violencia contra las mujeres.
En ese sentido, Jaime Navarro, candidato a diputado por la alianza opositora Unidad Demócrata (UD), recordó que la aprobación de normas como la Ley contra la Violencia hacia la Mujer y la Ley contra el Acoso Político, entre otras, no son la solución al problema. “Lo importante es que se cumplan”, enfatizó el opositor.
Propuestas. En la investigación también se consultó si los ciudadanos creen que los partidos políticos tienen propuestas para las mujeres. 45% asegura que sí y 37% respondió que no.
El porcentaje devela que hay desconocimiento de la ciudadanía, aunque los partidos políticos afirman que promocionan con gran énfasis sus propuestas en este sentido. Por ejemplo, el MSM ve que es necesario diseñar una política de Estado que esté orientada a prevenir, sancionar y fortalecer a las instituciones creadas para estos fines. “La otra cara de la ley es que no tiene presupuesto del Estado”, lamentó Revollo.
Yarhui (PDC) es aún más precisa. “El 70% de mujeres sufren violencia física, psicológica, política, laboral. No debería separarnos los colores políticos. Para mí, es una prioridad no solo porque se visibiliza este tema. Vamos a trabajar con políticas públicas como la socialización”, señaló.
En esa línea, la masista Ortiz enfatiza: “Siempre vamos a estar defendiendo los derechos de la mujer, pero estoy segura de que hay que mejorar todavía”. Navarro (UD), en este mismo marco, aseguró que si llegan al Gobierno, “gobernarán con el ejemplo” para evitar más casos de violencia contra las mujeres, porque cree que es el Estado el que promociona este tipo de actitudes.
Más del 50% de las mujeres entrevistadas en un estudio reciente de Organización de las Naciones Unidas Mujeres (ONU Mujeres) sobre percepciones de las bolivianas en torno al ejercicio de derechos, declaró como frecuente o muy frecuente la violencia contra la mujer en su círculo familiar o cercano, según reseña el texto Los derechos de las mujeres. Estas cifras y tendencias se pretenden aminorar, de acuerdo con los programas de gobierno.
La ONU pide mayor compromiso institucional
Rubén Ariñez
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió a Bolivia incrementar recursos económicos y humanos para garantizar y proteger los derechos y la vida de las mujeres, tras tomar conocimiento de la cantidad de feminicidios sucedidos en el país.
“El Estado, de manera urgente, debe incrementar recursos humanos y financieros para  proteger a las mujeres bolivianas en todo el territorio, tal como lo determina la Ley 348 en su artículo tercero, que declara prioridad nacional la lucha contra la violencia a las mujeres”, reseñó un comunicado de prensa del organismo.
La entidad expresó, mediante el mismo medio, “su preocupación y consternación” sobre los casos de feminicidio que tuvieron lugar en distintas ciudades del país”. Uno de los más recientes se suscitó en la ciudad de Santa Cruz, el fin de semana, cuando se produjo el  violento crimen de una joven de 26 años, violada y asesinada por un empleado de seguridad de un parqueo público.
El lunes pasado, familiares, amigos y ciudadanía cruceñas tomaron las principales calles y el centro de la plaza 24 de Septiembre para protagonizar una movilización que tuvo un único pedido: seguridad, tanto en espacios públicos como en privados para las mujeres.
La ONU se refirió al marco normativo nacional, como la Ley 348, e internacional que garantiza que las mujeres no sufran ninguna forma de violencia, y al mismo tiempo hizo un llamado a los actores gubernamentales de todos los niveles para “aplicar los distintos mecanismos que establece esta norma con el fin de evitar que más ciudadanas bolivianas sufran esta violencia extrema”, reseña el comunicado.
El Sistema de Naciones Unidas en Bolivia también pidió a la sociedad boliviana que ratifique y fortalezca su compromiso de luchar y acabar con las distintas formas de violencia hacia las mujeres, en la familia, escuelas y centros laborales; además, en los medios de comunicación y en todos los espacios privados y públicos.
Al menos 60 mujeres, en lo que va del año, fueron asesinadas en el país. La IV Cumbre de Mujeres, que organizó la Brigada Parlamentaria, llegó ayer a la conclusión de que son necesarias “penas ejemplarizadoras” para los autores de este tipo de crímenes.