11/8/14

El Tribunal Constitucional triplicó personal, pero sus fallos tardan

La Paz, 11 de ago. (El Deber).- Fue el propio presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Efrén Choque Capuma, quien admitió la crisis que vive este ente judicial; aunque luego no pudo explicar cómo saldrán del conflicto que envuelve a los magistrados y reveló que la institución vive en medio de pugnas y decisiones arbitrarias en las que sobresale el nombre del expresidente del ente Rudy Flores.
“El Tribunal Constitucional no genera estabilidad institucional, pero está retomando sus actividades de acuerdo con la Constitución Política del Estado, por eso queremos dar un mensaje de compromiso al pueblo. Los magistrados que componemos este órgano extremaremos esfuerzos para brindar una justicia constitucional”, fueron las palabras de Choque en la entrevista concedida el 6 de agosto.
Cuando fue consultado sobre las tareas que emprenderán para recuperar la credibilidad, Choque dijo que seguirán trabajando; luego fue consultado sobre los juicios de responsabilidad que enfrentan en el Legisltivo y prefirió evadir a los periodistas.
La demora de trámites
Los litigantes que acuden a diario a este ente, revelaron que deben esperar hasta ocho meses para conocer un veredicto del TCP, pese a que existen más funcionarios judiciales que hace tres años.
Según los documentos y datos a los que accedió EL DEBER, hasta 2012, cuando iniciaron su trabajo los actuales magistrados, no había casos pendientes, puesto que los 3.225 expedientes que dejó el antiguo Tribunal fueron derivados a los “liquidadores”, que estaba conformado por cinco magistrados suplentes, que debían emitir sentencias en esos casos.
Los actuales magistrados recibieron, hasta diciembre de 2012, 2.768 expedientes, el número creció a más de 5.000 en 2013 y hasta junio de este año se tenía 6.636 expedientes; de ese número, las resoluciones no llegan a 400 por año.
Según las propias autoridades, hasta 2011 la demora en las sentencias era de un año; cuando nació el nuevo Tribunal, llegó a cuatro meses de retraso, pero tres años después, la demora es de ocho meses para la entrega de una sentencia.
Personal triplicado
Los informes oficiales dan cuenta de que hasta 2011, el TCP tenía 110 funcionarios y en el primer año, los magistrados triplicaron su personal y contrataron en total a 391 empleados, muchos de ellos no son abogados, pero son hombres de confianza de los propios magistrados y que son señalados como los responsables de la mala administración del ente. En el caso de los magistrados, en el antiguo sistema cada autoridad tenía un “letrado”, que es el principal asesor y por el que pasan todos los expedientes; también contaban con otros cuatro abogados especialistas; en 2014, cada magistrado cuenta con la asistencia de dos “letrados” y de 11 asesores.
Danza de millones
Hasta el juramento de estos jueces, el presupuesto del TCP era de Bs 17,8 millones; en el primer año de gestión, el nuevo Tribunal recibió Bs 45,8 millones, y el monto subió en 2013 hasta llegar a Bs 46,3 millones, y para este año los magistrados recibirán Bs 54,2 millones y no hay resultados, pese al incremento del presupuesto anual.
Como muestra, los funcionarios relataron que los siete vocales accedieron a vehículos nuevos y, según el informe del TCP, en “equipo de transporte, tracción  y elevación” se invirtieron Bs 3,3 millones, que representan unos $us 478.000.
Cusi contra Flores
Los magistrados Gualberto Cusi y Rudy Flores iniciaron la disputa interna desde que fueron posesionados en el Tribunal Constitucional. Cusi reclamó la presidencia después de la votación que obtuvo en las elecciones judiciales, la más alta de todas las autoridades electas, pero Flores tenía el apoyo del Gobierno y se hizo del cargo.
Todos los fallos polémicos en los que estuvo involucrado el Gobierno fueron resueltos  con  Flores como principal autoridad. Es el caso de la sentencia 300/2012 sobre el Tipnis y la consulta previa que pretendía impulsar el Gobierno pese a la protesta de los indígenas, en ese caso el disidente fue Gualberto Cusi.
Luego en el caso de la sentencia 003/2013, siete vocales, entre suplentes y titulares, firmaron e hicieron viable la relección de Evo Morales; Cusi no firmó el documento.
Finalmente, en la Ley del Notariado, las magistradas Soraida Chánez y Ligia Velásquez afirmaron que su juicio es manipulado para descabezar al Tribunal.
Estos temas fueron consultados al presidente del ente, pero Efrén Choque dijo que no era el momento de hablar de estos conflictos y que lo hará más adelante

Jorge Komadina: “La gente vota en la medida en que se beneficia”

La Paz, 11 de ago. (El Deber).- ¿Por qué cree que el electorado del oriente del país tiene más simpatía por candidatos del occidente, como Evo y Álvaro, y no así por candidatos de tierras bajas, como Fernando Vargas?
El origen regional de los candidatos tiene un peso muy relativo en la simpatía o antipatía en torno a ellos, existen otras variables que pueden explicar mejor la adhesión y que están más relacionadas con el carisma y con el liderazgo. Por otra parte, esta simpatía tiene que ver más con el hecho de que la gran mayoría de la gente se siente beneficiada por la situación económica de los últimos años. El origen étnico de un candidato juega un rol secundario. El problema de Fernando Vargas no es que sea oriental, sino que no es conocido.
 ¿A pesar de que Vargas lideró la lucha por el Tipnis?
Sí, pero apenas es conocido en algunas ciudades, sobre todo  por los medios de comunicación, pero si uno sale a las provincias la afinidad es mucho menos o inexistente, por eso la gente tiende a señalar que no lo conoce o que no tiene simpatía por él.
 Entonces, el discurso de lo indígena que abanderó en un inicio el MAS ¿tampoco era determinante para la adhesión de votantes?
No, no lo es. De hecho habría que cuestionar un poco si el presidente es de origen indígena, porque no habla ninguna lengua indígena. Ese discurso ha sido muy eficaz para formar su liderazgo en el exterior, porque lo han llegado a considerar el líder de los movimientos indígenas de América. Sin embargo, hacia adentro ha sido relativo, porque Evo es campesino, antes que indígena.
 ¿Por qué cree que, en Santa Cruz, el perfil de Evo Morales pega más que el de Álvaro García Linera?
Eso es muy interesante, creo que habría que afirmar que Evo ya es un líder nacional, que tiene votación en todas partes, y que en departamentos como La Paz y Oruro van a votar por el presidente de forma más marcada que en Santa Cruz. En cambio, Álvaro juega un rol de segundo plano en el tema de la adhesión, no tiene el carisma ni el liderazgo de Evo. Álvaro tiene más rechazo, tal vez por su condición de intelectual, de haber desatado un discurso de confrontación muy marcado en cierto momento y porque ha aparecido relacionado con presuntos hechos de corrupción.
 ¿Qué es lo que más capta la simpatía del electoral en torno a un candidato?
Dos factores. Primero, la gente vota en la medida en que se siente beneficiada, confiada y optimista con relación al candidato. En este caso, la población se siente beneficiada económicamente en los últimos años. Esa es una razón poderosísima. Segundo, influye el carisma y la identificación con capacidades carismáticas del líder.
 El ser conocido no garantiza tener mayor simpatía. Por ejemplo, el caso de Tuto Quiroga. ¿Qué opina?
No hay correlación directa. En el caso de Tuto, la gente lo ve como la última expresión de la época del neoliberalismo, es el heredero del liderazgo de Hugo Banzer, que representa una época pasada, creo que ahí radica el rechazo, porque lo asocian con el pasado. También, por su discurso polarizador y de confrontación 

Candidatos del oriente no atraen ni en su territorio

La Paz, 11 de ago. (El Deber).- Hace nueve años que ejerce el poder y, contrariamente al desgaste natural que se espera, Evo Morales (MAS) es el candidato que más ‘simpatía’ genera en el electorado nacional, aunque en regiones como Tarija, Pando, Chuquisaca, Santa Cruz y Cochabamba todavía causa antipatía a un cuarto de la población. En todo el país, si bien 99 de cada 100 ciudadanos dice conocerlo, a 57 de cada 100 le provoca simpatía y a 19 antipatía, según la encuesta elaborada por Equipos Mori para EL DEBER.
Su acompañante de fórmula, el vicepresidente Álvaro García Linera, tiene un mayor porcentaje de antipatía (31%), en particular en Santa Cruz (39%) donde gana la antipatía por él, pese a que es la plaza a la que apuesta el Movimiento Al Socialismo (MAS) en estas elecciones. 
Para el jefe de campaña en Santa Cruz, Saúl Ávalos, este concepto que tiene la gente es “tal vez por el hecho de que él sea el desarrollador de las teorías, de las estrategias (del MAS) y eso cae un poco pesado, porque la gente piensa: Evo no es culpable de lo que hace, sino que es Álvaro porque lo piensa”. 
Según Ávalos, esta figura se da pese a que García Linera es “quien tiene más contacto con los grupos de élite, de poder, de empresarios y demás”.  
Ávalos explicó que el próximo paso en la campaña es dar a conocer a los uninominales. “Es necesario que se sepa de la apertura de nuestra plataforma de candidatos, que se incorporó a gente que no milita en el MAS. Ahora no son solo campesinos, bartolinas ni interculturales. Por ejemplo, el candidato de la C-44, es de la asociación de comparsas”.
EL DE MAYOR ANTIPATÍA
En el otro extremo, el candidato del oriente a la Presidencia por el Partido Verde, Fernando Vargas, y su acompañante de fórmula, Margoth Soria, son los que suman más antipatía a escala nacional. Si bien entre el 19% y el 28% de la población dice conocerlos, el nivel de antipatía es de 80% para el líder indígena y 85% para Soria, porcentajes que superan por unos 10 puntos a la fórmula que le sigue en antipatía: Tuto Quiroga y Tomasa Yarhui. Vargas dijo no aceptar el porcentaje que le concede la encuesta, aunque la respeta. “Somos el binomio de unidad entre el oriente y el occidente”, destacó. 
Sin embargo, el también presidente del Territorio Indígena Parque Isiboro Sécure (Tipnis),  que en 2012 lideró la marcha que llegó a La Paz y que fue recibida por millares de personas que aplaudieron semejante hazaña, reconoció que hoy eso no le suma mucho. “La mente del ser humano es frágil, hace más de dos años de esa marcha y mucha gente se ha olvidado, el diario vivir está en otra actividad. Una cosa es la marcha por el Tipnis y otra la política”, reflexionó.
Otro de los binomios con más antipatía, de acuerdo a la encuesta, es el de Tuto Quiroga y Tomasa Yarhui, del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Ambos candidatos superan el 70% de rechazo, cada uno, a pesar de que a Quiroga lo conocen más (95%) que a Yarhui (27%). 
Yarhui restó importancia a estas cifras y dijo que la mejor encuesta es el pueblo. “Donde voy la gente me abraza, me apoya, me dice: Tomasita, dale”, insistió y destacó como fortalezas del binomio la “capacidad, renovación, juventud, experiencia e inclusión”. La candidata dijo no tener dinero para contratar asesores ni para hacer campañas mediáticas, por lo que hará énfasis en la campaña puerta a puerta. 
EL CONTRASTE
A Adriana Gil, candidata del oriente a la Vicepresidencia por el Movimiento Sin Miedo (MSM), la conoce más gente (54%) que a su rival Ernesto Suárez (51%), pero la antipatía por ella es mucho mayor pues llega al 68%. Esta cifra incluso es nueve puntos mayor que la antipatía por Juan del Granado (59%), candidato a la Presidencia por esta fórmula 
Candidato del oriente
“La mente del ser humano es frágil, ya son más de dos años de esa marcha y mucha gente se ha olvidado”
Fernando Vargas. Si bien considera que el binomio con la candidata paceña Margoth Soria representa la unidad, admite que su lucha por el Tipnis, que congregó la atención nacional, ahora no le suma los votos que necesita ni siquiera en el oriente del país.

Entregarán pruebas para que Soza no logre refugio

La Paz, 11 de ago. (Página Siete).- El fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, informó que hoy se entregará a la Cancillería documentos sobre los procesos que enfrenta en Bolivia el exfiscal del caso terrorismo  Marcelo Soza, a fin de que se remitan al Consejo Nacional para Refugiados (Conare) del Brasil para evitar que se le otorgue el refugio político. 
"El lunes presentaremos la documentación vía Cancillería para que ellos remitan al Conare con la información de los juicios que tiene  Soza”, informó Guerrero.
 Soza está en el vecino país desde el 11 de marzo, cuando se declaró perseguido por el Gobierno de Evo Morales. Desde allí denunció una supuesta injerencia del Ejecutivo en la investigación del caso terrorismo para desfavorecer a líderes de la oposición en Santa Cruz.
El exfiscal enfrenta una serie de procesos en la justicia boliviana. Uno es la supuesta extorsión a los imputados del caso terrorismo,  donde también se encuentra implicado su abogado Moisés Ponce de León.
  El 16 de abril de 2009, luego de un operativo policial efectuado en el Hotel Las Américas de Santa Cruz perdieron la vida tres supuestos integrantes de una célula separatista.

La promoción 50/200 saturó todas las tiendas de Enatex

La Paz, 11 de ago. (Página Siete).- Las tiendas de la Empresa Nacional de Textiles (Enatex) se llenaron de clientes desde que se lanzó la promoción de la tarjeta 50/200 y los trabajadores indican que incluso han tenido que aumentar las horas de trabajo para atender a la gente.
Desde que se lanzó la campaña, por el mes de la gesta libertaria de La Paz, julio, el descuento atrajo a clientes de todas las edades y de diferentes estratos sociales, con un descuento que permite comprar prendas de ropa por un valor de 200 bolivianos, pero sólo pagar 50 bolivianos.
Con esta promoción, que inició a mediados de julio, Enatex informó que incrementó el valor de sus ventas en 250% e incorporó 3.750 nuevos compradores a su cartera de clientes en menos de una semana. 
Página Siete visitó la tienda ubicada en la avenida Busch esquina Panamá, en   Miraflores, y pudo constatar la fila de gente que, con más de una prenda en la mano, esperaba su turno para pagar en cajas, sin contar con los clientes que se paseaban por el lugar escogiendo las ropas que comprarían.
Preferencia por la tarjeta
La encargada de esa tienda explicó que al menos el 90% de las personas que visitó esa agencia durante la pasada semana adquirió la tarjeta y, por ende, el derecho de seguir llevándose ropa con este importante descuento hasta el 31 de octubre, ya que una vez que compra una tarjeta, si no gasta el valor total puede dejar el saldo a cuenta.
Una persona puede adquirir hasta cuatro tarjetas, lo que significa que con una inversión de 200 bolivianos  podrán llevar prendas de primera calidad valuadas en  800 bolivianos.
De acuerdo con información enviada por la empresa estatal, sus líneas ERES y MTC fueron incluidas en esta promoción, las cuales se caracterizan por estar a la moda, pijamas para niños, polos y prendas deportivas, como mallas y pantalones cortos para todas las edades y sexos.
La ropa de línea de básicos se sigue vendiendo a su precio real, ya que sus costos oscilan sólo entre los 20 y los 45 bolivianos.
Se acabó el stock
 En la tienda visitada por este matutino se informó que en menos de siete días de promoción se acabó el stock de canguros de color entero en plomo y azul y, de hecho, en la actualidad la empresa está lista para dotar de un nuevo stock de la  buscada prenda.
No obstante, el resto de la ropa también es adquirida, ya que es apta para todas las edades y los gustos, aunque hay preferencia por la ropa de manga larga, debido a la época de invierno. Entre las más buscadas están los polos de manga larga y corta, en algodón puro y licra para varón, con un diseño que se adecúa al cuerpo.
Enatex, que antes era BATT y fue nacionalizada en 2012, informa que amplió su capacidad productiva, mantuvo los empleos directos e indirectos, aumentó sus ventas y ofrece líneas de prendas de vestir diseñadas especialmente para la población nacional, que se distinguen por su alta calidad.
La tarjeta se puede adquirir de forma directa
La Empresa Nacional de Textiles (Enatex) habilitó su página web para que todos los interesados en adquirir su tarjeta puedan hacerlo por esa vía, sin embargo, la mayoría de los clientes prefiere  la compra directa de la misma en las agencias.
La promoción se lanzó el 18 de julio con la posibilidad de hacerlo vía internet y estaba previsto que dure sólo tres días, pero el éxito impulsó a la empresa a ampliar su oferta. 
Para hacerlo por internet se debe reservar la tarjeta en la página web de Enatex, luego deberá confirmarse como usuario en cualquiera de las agencias de la empresa, pagando el costo de la tarjeta, entonces queda habilitado para recoger la tarjeta en las tiendas desde el mes indica do al momento de realizar su reserva.
La web indica que el monto reservado no puede exceder los 2.000 bolivianos para compras personales y 10.000 bolivianos para compras institucionales. Una vez realizada la reserva, se tiene un máximo de 30 días para validar la reserva en cualquiera de las tiendas, presentando la cédula de identidad.
El cliente puede consumir la totalidad de su tarjeta o hacerlo parcialmente, en ese caso su saldo se mantendrá hasta el 31 de octubre. 
La otra opción, y por la que opta más la gente, es comprar la tarjeta directamente en una de las tiendas que están distribuidas en las ciudades de La Paz (zona Sur, Miraflores, Sopocachi y la zona central) y El Alto (Villa Dolores)

Incautan cocaína que era destinada a Bolivia

La Paz, 11 de ago. (La Razón).- La Policía de Perú se incautó de 157 kilos de cocaína en un camión que se desplazaba por una carretera de la región de Apurímac, en la sierra sur del país, rumbo a Bolivia, informó ayer el director de la Dirección Antidrogas de la Policía, Vicente Romero.
Dijo que “en el centro poblado de Acchejolla se intervino un camión que llevaba 157 kilos de clorhidrato de cocaína; el chofer —identificado como Mario Jorinmanlla Rojas (44)— fue detenido”. “Este trabajo se realizaba hace varios días, de manera que hoy se ubicó y se detuvo a la persona”.
Romero indicó que la droga provenía de la zona del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), y fue acopiada por “mochileros” y camuflada en el vehículo para burlar los controles. La droga estaba escondida en la cabina y en la caja de herramientas del camión, y tenía previsto llegar a la región de Puno y, de allí, cruzar hacia Bolivia.

El Senado dejará de legislar durante juicio a magistradas

La Paz, 11 de ago. (La Razón).- El Senado paralizará sus actividades legislativas durante el juicio contra las magistradas suspendidas Soraida Chánez y Ligia Velásquez. Aún no se conoce la fecha de inicio porque está sujeta a la notificación y presentación de descargos, informó el presidente de la Cámara, Eugenio Rojas.
Ésta o la siguiente semana serán notificadas las magistradas con la acusación por los delitos de prevaricato, resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes e incumplimiento de deberes, por suspender la vigencia de la Ley del Notariado. “Eso con calma fijaremos, no estamos apurados tanto”, explicó el legislador de filas del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Para la también senadora del oficialismo Sandra Soriano, el proceso es de tratamiento prioritario, pero no implica la suspensión de la labor legislativa durante la sustentación del proceso. Añadió que, en función de la agenda legislativa, puede declararse una especie de cuarto intermedio o definir el tratamiento del juicio por tiempo y materia, es decir que los senadores se reúnan hasta dictar el fallo.
El parágrafo quinto del artículo 42 (Inmediación y Continuidad) de la norma para el juzgamiento de altas autoridades del Estado establece que “Iniciada la audiencia del juicio, la Cámara de Senadores se declarará en Sesión Permanente por Materia y no podrá tratar ningún otro asunto hasta el pronunciamiento de la Sentencia”.
Chánez y Velásquez, magistradas del Tribunal Constitucional Plurinacional, rechazaron en varias oportunidades que hayan actuado en contra de la ley y coincidieron en que hay intereses políticos en el proceso instaurado en su contra. La Cámara de Diputados aprobó el 28 de julio el juicio de responsabilidades y suspendió de sus funciones a las acusadas.
Rojas adelantó que en la etapa de notificación y presentación de descargos, de diez días hábiles a partir de la notificación, serán tratadas leyes que estén en la agenda.
“¿Cuándo ya no podemos sesionar (para tratar) otras leyes?, cuando iniciemos el juicio, cuando instalemos el propio proceso”.
El pleno senatorial se constituyó el 7 de agosto en Tribunal de Sentencia, con 26 legisladores y formó la comisión de verificación de excusas y recusas. Soriano, quien es parte de esta repartición del Senado, insistió en que la labor legislativa no puede ser suspendida al conocer y sustanciar el juicio.
“Si bien paraliza la Cámara, no te dice (la norma) que es tu labor exclusiva (el proceso). No excluye nuestras otras facultades que tenemos establecidas en la Constitución (legislación, fiscalización y gestión)”, sostuvo.
El vicepresidente Álvaro García demandó el 30 de julio a la Cámara de Senadores, controlada por el oficialismo, una condena “fuerte” contra las acusadas. Además exigió una enmienda a los miembros del control constitucional sobre la suspensión de la vigencia de la norma del notariado.
La Asamblea Legislativa tiene en agenda leyes elaboradas y enviadas desde el Órgano Ejecutivo, como la de reducción de la edad de jubilación de mineros y de otros trabajadores de labores en condiciones insalubres, aparte de la del aguinaldo para la Renta Dignidad. Rojas reiteró que no es de prioridad acelerar el proceso. “Estamos trabajando leyes”, complementó.
Lo que prevé la norma 
Juicio
El juicio será público y oral; la sentencia será aprobada por dos tercios de voto.
Condena
Las acusadas pueden perder su mandato y su incapacidad para obtener mandatos, cargos, empleos públicos.

CEO abre campamentos fijos para evitar el recultivo de coca

La Paz, 11 de ago. (La Razón).- El Comando Estratégico Operativo (CEO) prevé instalar campamentos fijos en sectores donde erradicó o racionalizó coca excedentaria, tanto en Cochabamba como en La Paz, con el objetivo de evitar que los productores vuelvan a cultivar el arbusto.
El informe lo dio a conocer el comandante del CEO del Chapare de Cochabamba y de los Yungas de La Paz, coronel Gonzalo Rodríguez Fernández, quien remarcó que existen campamentos con efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en todos los lugares donde se planta coca, por lo que se logró el control territorial total.
“Prevemos dejar a los erradicadores en los campamentos, pero ya no con tantos efectivos como existen actualmente, ya que en el futuro se dejará un contingente pequeño para seguir con el control territorial de las plantaciones de coca en los diferentes puntos del país y para que ya no vuelvan a plantar la coca”, según declaró Rodríguez a La Razón.
Control. Explicó que en los Yungas de La Paz existen seis puntos o campamentos de erradicación y que este tipo de puntos todavía irán implementándose. En el Chapare hay al menos 22 centros de uniformados que realizan la racionalización y control.
Rodríguez advirtió que es complicado instalar campamentos en las regiones productoras de coca en el país y que, a pesar de ello, se logró hacer el trabajo con la premisa del diálogo. Indicó que ahora es difícil dejar los puntos de racionalización, pese a que hubo resistencia con consecuencias fatales como en el municipio de Apolo.
En octubre de 2013, cuatro miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) murieron en una emboscada, presuntamente por pobladores de la comunidad de Miraflores del municipio de Apolo. Los autores del hecho serían cocaleros que defendieron sus plantaciones que no están reconocidas legalmente. Existen al menos 12 detenidos por este caso.
En el marco de la erradicación de coca, según el informe de monitoreo de cultivos de coca de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en Bolivia, difundido el 24 de junio, en el país disminuyó en 9% la extensión de cocales en 2013 con respecto a 2012, de 25.300 hectáreas (ha) a 23.000 ha.
De acuerdo con este último informe presentado en el país, en el departamento de Cochabamba se erradicaron y racionalizaron 7.406 ha; en los Yungas y el norte de La Paz, 3.470 ha, y en el departamento de Santa Cruz, 530 ha.
Rodríguez también informó que el CEO, encargado de la erradicación de cultivos de coca ilegal en Bolivia, tomó el control en todo el territorio nacional para la racionalización de cultivos excedentarios. Fruto de este trabajo, ahora los productores ilegales cultivan el vegetal en los puntos fronterizos y reservas ecológicas. “Gracias al trabajo que hacemos (de erradicación) ya tenemos el control del territorio, lo tenemos en las provincias Muñecas, Larecaja, Bautista Saavedra, Caranavi y toda esa zona de La Asunta con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y la gente (del lugar) también ya es más consciente”, declaró Rodríguez.
Tras el control territorial que se logró en torno a las plantaciones de coca, remarcó que la actividad de cultivo ilegal de coca se aleja de los lugares de producción y se constituye en los parques nacionales y la frontera con el Perú. Ejemplificó los lugares en donde hay este ilícito y no hay presencia del Estado como Seque Rancho, Toquibomco, Santa Elena y San Fermín.
El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, destacó que ya existe control en todas las provincias productoras de coca y que la última que aceptó la racionalización de cocales excedentarios fue la provincia Saavedra, luego de cinco años de negociación con los productores.
Ayuda para erradicar y sanción
Sanción
El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, afirmó el 24 de julio que al menos 800 productores de coca perdieron su cato de coca (40 x 40 m) por exceder el límite consensuado para cultivar el arbusto, pues estaban con cultivos excedentarios.
Trabajo
El 1 de agosto, el presidente Evo Morales entregó el primero de seis helicópteros Súper Puma que transportarán erradicadores a zonas alejadas en donde hay cultivos de coca ilegal, en el parque Madidi (La Paz) y Carrasco (Cochabamba) entre los más difíciles.
Temen falta de conscriptos para erradicar
La falta de conscriptos en el segundo escalón de este año puede afectar al despliegue de los uniformados a los campamentos destinados a la erradicación de coca excedentaria, según señaló una fuente de las Fuerzas Armadas.
El entrevistado, que pidió la reserva de su identidad, indicó que existe preocupación porque los soldados que realizan el trabajo de racionalización de coca ya terminan su servicio este mes y deben ser reemplazados por los nuevos conscriptos.
“Nos preocupa que no se cope todas las plazas del segundo escalón, ya que si existen menos soldados significa que habrá menos personas para realizar la erradicación, lo que podría afectar al trabajo que se realiza en el Chapare (Cochabamba) y los Yungas (La Paz) para arrancar las plantaciones de coca”, advirtió la fuente consultada.
Explicó que el trabajo de erradicación que efectúan los conscriptos es voluntario y a los reclutas de diferentes unidades que hacen eso se les pregunta si quieren cumplir con ese trabajo o no. Los soldados que aceptan son derivados a los campamentos. Éstos reciben un salario de Bs 800 al mes y se quedan en un campamento para erradicar coca por el lapso de seis meses, para luego reemplazarlos con otro personal.
Al ser consultado sobre este tema, el jefe de la Dirección Territorial Militar del Ministerio de Defensa, coronel Carlos Ponce de León, señaló que el que no se haya completado los cupos del segundo escalón no afecta al tema de la erradicación de cultivos de coca, ya que la gente que quiera hacerlo está en diferentes unidades.
Hasta la fecha se amplió el proceso de reclutamiento del segundo escalón en dos oportunidades, este último será hasta el 22 de agosto, ya que se llenó el 75% del cupo.

YPFB contratará a una empresa privada para que exporte la urea

La Paz, 11 de ago. (La Razón).- YPFB contratará a una empresa internacional para que se haga cargo de la exportación de urea desde 2016, una tarea que avanza con el inicio de la construcción de la ferrovía Montero-Bulo Bulo, que permitirá llevar los fertilizantes bolivianos a Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Perú.
La planta Amoniaco-Urea es construida por la surcoreana Samsung Engineering en la localidad de Bulo Bulo, en la provincia Carrasco (Cochabamba), con una inversión inédita en el país de $us 862,5 millones. La planta consumirá 1,4 millones de metros cúbicos día (MMmcd) de gas natural y producirá aproximadamente 756.000 toneladas métricas (TM) de fertilizantes por año desde 2016 —2.100 TM día—, de las que el 15% se destinará al mercado interno y el 85% a la exportación.
“Hemos tomado la decisión de no ser directamente responsables de la comercialización (...). Vamos a contratar a una empresa extranjera que compre el fertilizante en la planta de Bulo Bulo”. Esta empresa se hará cargo de “la logística: transporte, almacenamiento y ventas” del producto, reveló el sábado el presidente de YPFB Corporación, Carlos Villegas, durante una visita de periodistas del país a cuatro plantas de la petrolera estatal.
Este proyecto se complementa con la ferrovía de 148 kilómetros (km) Montero-Bulo Bulo, cuya inversión alcanza los $us 250 millones. La vía permitirá la circulación de un tren con capacidad de 25 toneladas a una velocidad de 100 km/hora para carga y 160 km/hora para pasajeros. El plazo de ejecución de la obra es de dos años.
La compañía china CAMC Engineering se adjudicó el tramo I (Montero-Santa Rosa-Río Yapacaní) por $us 104,8 millones y la estatal china Railway International el tramo II (Río Yapacaní-Bulo Bulo) por $us 83,6 millones. Además, la construcción de tres puentes sobre los ríos Piraí, Yapacaní e Ichilo fue confiada a la española Puentes y Calzadas Infraestructura.
“La construcción del ferrocarril ya empezó”, aseguró el titular de YPFB.
El Gobierno considera que esta línea férrea será parte de un emprendimiento mayor que busca conectar por ferrocarril los océanos Atlántico y Pacífico, como parte de las políticas de integración regional, para abaratar costos de exportación y consolidar a Bolivia como el eje de integración.
Villegas prevé que la producción de la planta Amoniaco-Urea se exportará a Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Perú a un precio que puede oscilar entre $us 350 o 450 la tonelada, dependiendo de las cotizaciones en el mercado internacional.
La planta agregará valor al gas para generar excedentes y promoverá el desarrollo integral; satisfará la demanda del mercado interno, sustituyendo las importaciones de fertilizantes; aumentará la capacidad de producción agrícola de Bolivia; precautelará por la seguridad alimentaria en el país; generará fuentes de empleo directas e indirectas; generará el ingreso de divisas al TGN, y promoverá el desarrollo de la agroindustria en la región.
El complejo tiene actualmente un avance del 42%. “Las plantas de separación (Río Grande y Gran Chaco) fueron la base para proyectarnos a la industrialización”, admitió el presidente de YPFB. Entre los productos petroquímicos obtenidos a partir del gas, está el amoniaco, que finalmente se transformará en urea para ser utilizada como fertilizante en el agro.
Confirman contrato
Brasil
En 2019 “vamos a tener un nuevo contrato” con Brasil, ratificó el presidente de YPFB Corporación, Carlos Villegas, quien aseguró que Petrobras oficializó su interés en mantener la compra de los 30,5 MMmcd de gas natural boliviano.
Precio de los fertilizantes para el país será menor
Los fertilizantes que se produzcan en la planta Amoniaco-Urea se comercializarán en el mercado interno a un precio menor que el de exportación, informó YPFB, que baraja también la posibilidad de que haya inclusive precios diferenciados para estos productos dentro del país.
El precio “va a ser menor”, afirmó el domingo el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas.
Toda vez que la producción de esta planta dará un fuerte impulso a la producción agrícola en el país, la petrolera estatal contrató un equipo de agrónomos que realizará estudios sobre el tipo de uso y la demanda de fertilizantes en el territorio nacional, información que permitirá establecer “precios uniformes o precios diferenciados para todas regiones del país”, manifestó el ejecutivo.
Se prevé que, inicialmente, el 15% de la producción de 2.100 toneladas métricas día de la planta se consuma en Bolivia y el 85% se destine a la exportación.
Sin embargo, “el mercado interno tiene potencial”. La demanda local de la urea se incrementará gradualmente de 15 a 40%, dijo Villegas.
La construcción de la planta genera 2.800 empleos directos y 7.500 indirectos, lo que representa una oportunidad de crecimiento para la población de esa región.
Se ‘equilibrará’ desarrollo de productores
Chuquisaca podría tener su primera planta de industrialización del gas
YPFB Corporación construirá plantas de separación de líquidos o de petroquímica en cada departamento productor de hidrocarburos del país para “equilibrar” el desarrollo de esa regiones, afirmó el presidente de la petrolera estatal, Carlos Villegas.
“El país siempre ha tenido un desarrollo económico-social muy desequilibrado. Se han concentrado actividades fundamentalmente en el eje central y en esta última temporada en La Paz y Santa Cruz. Por lo tanto, hay que equilibrar el desarrollo y, en el caso de los hidrocarburos, esto se realizará haciendo inversiones en los cuatro departamentos productores”, dijo.
Santa Cruz tiene la planta de Río Grande, Tarija la planta de Gran Chaco y Cochabamba la planta de Amoniaco-Urea. “Tenemos todavía una tarea pendiente en Chuquisaca”, admitió Villegas.
Los recursos potenciales de las áreas chuquisaqueñas Huacareta y Azero alcanzarían a 16,5 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas, según cálculos de YPFB.
La británica BG invertirá $us 100 millones en los primeros cinco años de la exploración de Huacareta (13,5 TCF). Entre los resultados previstos destacan el relevamiento geológico de superficie en 800 km y la adquisición de líneas sísmicas en hasta 1.000 km, además de varios estudios geofísicos que permitirán realizar la perforación exploratoria de pozos.
En tanto, la rusa Gazprom y la francesa Total invertirán $us 130 millones en Azero (3 TCF) en actividades como el levantamiento de magnetotelúrica y gravimetría para luego ingresar a la etapa de perforación de dos pozos exploratorios de 5.000 metros de profundidad cada uno. “Cuando tengamos resultados (positivos), inmediatamente vamos a instalar una planta de industrialización” en Chuquisaca, anunció el presidente de YPFB Corporación.